Carta de Intención o Carta de Motivos Para Solicitar Visa a Canadá

Descubre cómo redactar tu carta de Intención o Carta de Motivos para solicitar visa a Canadá de forma rápida y sencilla.

Uno de los puntos clave en tu travesía canadiense es, precisamente, la visa. Si aún no lo sabes, hablamos de la norma que legaliza la entrada a un determinado país de personas que no tengan nacionalidad o libre tránsito en este; por ello su elaboración debe ser clara y concreta. Redactar una carta de Intención o Carta de Motivos para solicitar visa a Canadá es fundamental y es tu conversación con un oficial de migración.

Puede interesarte tambien

A través de nuestra carta de Intención o presentación exponemos quiénes somos, nuestras motivaciones y el proyecto que vas a realizar. Demostramos no solo nuestra intención de disfrutar de un período inolvidable, sino de enaltecer nuestra educación y mostrar respeto por el país.

Por ese motivo decidimos redactar este artículo, para que puedas utilizarlo como guía útil al momento de redactar la carta de Intención o presentación para solicitar visa a Canadá.

Con estas recomendaciones lograrás hacerlo de forma clara, asertiva y profesional, resumida pero contundente, donde muestres esa parte más interesante y conveniente de tu vida que seguramente el Gobierno de Canadá estaría complacido de conocer.

No existe fórmula exacta para redactar una carta de presentación Intención o para solicitar visa a Canadá, eso depende solo del perfil de cada persona y sobre todo, de su forma de escribir. Nuestro objetivo no es redactar tu carta ni darte un modelo pre diseñado, sino facilitarte un grupo de herramientas para la conformación de tu perfil y tu proyecto en Canadá.

Lo primero es generar una estructura y desarrollar un texto adaptable al mismo.

Estructura de la carta de Intención o presentación para solicitar visa a Canadá

Fecha

Ciudad – Pais

Aquí comenzaremos con formalidades como el día y el lugar desde donde se realiza la solicitud de una visa canadiense.

Señores

Gobierno de Canadá

Immigration and citizenship

Es muy importante entender a quién va dirigida la carta, darle cuerpo y persona a ese agente que procesará tu visa a Canadá. Si bien es cierto que desconocemos su nombre, podemos aproximarnos a entender con cuál gobierno trabaja, la entidad específica y sugerir un cargo o nombre general que demuestre tu intención de hablarle a otra persona.

Empieza Generando una EXCELENTE primera impresión en tu carta de Intención o presentación.
Explica en tu carta de presentación quién eres brevemente.

Empieza presentandote con tu nombre, Numero de Identificación (Pasaporte), país de residencia, historial de estudios y laboral, tu cargo actual, y hasta presentar la empresa con la que trabajas o eres dueño, solo presentando el website, igualmente para tu pareja, así estas demostrando que es verdad lo que estas diciendo, eso demuestra franqueza.

 Mi nombre es Ricardo Gonzalez identificado con pasaporte XYZ. Soy Colombiano, administrador de empresas, de la institución MPL y tengo una experiencia laboral de 15 años. Actualmente trabajo hace 7 años en el departamento de negocios como Director de cuenta de una empresa de tecnología llamada Tecnología del Caribe (www.tecnologiadelcaribe.com). Tengo 35 años y vivo en la ciudad de Barranquilla casado hace 3 años con mi esposa Claudia Popera de 32 años, Arquitecta de profesión y quien trabaja actualmente como Project manager en una compañía de arquitectos llamada VIUS Arquitectos (www.vius.com) en la misma ciudad. 

Continua con el interés de tu proyecto con fechas, dinero, información general. Con un parrafo no mayor a 6 líneas.

Hace 2 años estoy organizando mi proyecto de viajar a Canadá a estudiar, con muchas ganas de conocer algunas de sus ciudades, sus tradiciones y su gente. Sé de la gran popularidad mundial que gozan estas por el respeto, la educación y la cultura. Por esta razón decidí estudiar en la ciudad de Montreal, pues al ser una ciudad bilingüe y multicultural, goza de gran popularidad entre estudiantes internacionales.  

También estoy ansioso de asistir al Festival de Jazz y conocer la hermosa ciudad de Mont Tremblant, los cuales he tenido la oportunidad de conocer a través de internet y ahora me he trazado la meta de conocerlas personalmente.

Explica tu proyecto para solicitar visa a Canadá

Otra parte esencial al redactar tu carta de Intención o presentación para solicitar visa a Canadá es demostrarle al gobierno claridad en tus deseos. Al ser un proyecto tan importante resulta inadmisible no saber cómo, cuando inicias y terminas este proyecto y el motivo, por eso deberás ser muy acertivo y preciso en este párrafo, así el agente entenderá fácilmente por que deberá permitir tu ingreso al país.

Mi proyecto en Canadá es estudiar un programa DEP de negocios internacionales en el Collegue Máximum Veritas, en la ciudad de Montreal que inicia el 20/09/2023 y termina el 17/09/2025 ( Adjunto encontrará la inscripción, el recibo de pago de mi programa académico y la carta de aceptación de la escuela. (En caso de ser un permiso en Quebec, debes anotar también el CAQ – Carta de aceptación de Quebec).

Mi meta es mejorar mi perfil en negocios internacionales y crecer profesionalmente en la compañía que trabajo, pues se encuentra en crecimiento y expansión y resulta necesario perfeccionar los perfiles profesionales de quienes trabajamos en ella. Además resulta una verdadera necesidad para mí como profesional en Colombia perfeccionar mi nivel de inglés.

    Durante este tiempo, mi esposa y mi hijo me acompañarán, ya que mi esposa tiene la posibilidad de trabajar de manera virtual.


Define en tu carta de presentación cómo financiarás el proyecto

Uno de los principales filtros para otorgar o no una visa a Canadá es el dinero. Es por tanto muy importante contar con los recursos suficientes para sostener el viaje y evitar quedarse en el país de forma irregular o trabajar ilegalmente para mantener sus estudios. Debes demostrar entonces todas tus cuentas, medios de financiamiento disponibles y si tienes ingresos mensuales sin trabajar.

Anexado encontrará los soportes financieros de nuestra cuenta bancaria con $150M de pesos colombianos en efectivo, el equivalente a $60.000 CAD, también $7000 CAD de cupos en tarjetas de crédito, teniendo disponibles un total de $67.000 CAD, monto que supera el mínimo requerido por el gobierno canadiense en su portal web.

    También quiero adjuntar los registros de dos apartamentos que tenemos en arriendo, los cuales nos generan un ingreso mensual de $700 CAD.

Despídete con amabilidad al final de la carta de presentación para solicitar visa a Canadá

Una vez explicado todo solo queda cerrar la carta con una despedida amable y sincera, concretando de nuevo la intención de venir a Canadá. Recuerda siempre no hacerlo sin antes aclarar de forma implícita que al final de tu proyecto o motivo de viaje, tu propósito es regresar a tu país, debes precisar que no vas a quedarte en el país finalizado tu proyecto. (menos de manera ilegal).


   De nuevo le agradezco su tiempo y comprensión, en verdad espero su aprobación para poder estudiar en Canadá, pues para mi perfil profesional en Colombia y para la empresa con la que trabajo es muy importante adquirir nuevos conocimientos en mi materia y mejorar mi nivel de idioma.

  Muchas Gracias – Firma y nombre Completo

Estamos seguros que esta información será muy útil para redactar una carta de presentación para solicitar visa a Canadá, nos alegra poder ser una pieza importante en tu proyecto de vida, recuerda poner toda tu atención y entusiasmo en este propósito pues de este dependerá, en gran medida, tu aprobación para venir a este hermoso país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?